La adopción de las criptomonedas en América Latina toca cada vez más destinos, siendo Bolivia, en el pleno corazón del sur del continente, el nuevo lobby para una comunidad que emergerá y girará en torno a Ethereum, la segunda cadena de bloques más grande por valuación.
La Comunidad Ethereum Bolivia, una organización llevada adelante por entusiastas del ecosistema, fue presentada hace unos días. Directamente desde Bolivia, transmitieron en vivo lo que fue el primer evento organizado por un conglomerado de especialistas que apuntan a la masificación de la adopción de criptomonedas como bitcoin y ether en ese país. Pedro Rey Puma, uno de los organizadores de la Comunidad, recordó durante la presentación que antes de Bolivia, la iniciativa se había replicado en ciudades de otros países, como Chile, Colombia y Brasil. «Eran independientes», dijo.
«Pero este año se notó que hay que hacer cosas a nivel de Latinoamérica», expresó Rey, quien añadió que «hay buenas bases en varios países y desde Bolivia podemos participar también, armar una buena base para ir intercambiando conocimiento».
La llegada de la Comunidad Ethereum a Bolivia se da en un marco de adopción ascendente y activa. Los usuarios de criptomonedas van apareciendo paulatinamente y cada vez más, aun cuando existe un veto al ecosistema desde el 2014.