El primer vicepresidente del PSUV instó a la tolda a trabajar en la misma dirección con el fin de solucionar la ausencia de los niños en las aulas de clases
Caracas. – El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello afirmó este jueves que el chavismo «está obligado» a ganar las próximas elecciones en el país.
«Estamos obligados a ganar todas las elecciones que vengan. Estamos obligados a salir a las calles y ganar todas las elecciones que venga», dijo Cabello durante un acto de juramentación de la tolda roja en el estado Monagas.
Indicó que el partido, los alcaldes y gobernadores deben trabajar en la misma dirección, con solidaridad revolucionaria en primera instancia; «No negamos los problemas, los enfrentamos».
#EnVideo📹| Primer Vpdte. del @PartidoPSUV, @dcabellor indicó que el partido, los alcaldes y gobernadores deben trabajar en la misma dirección, con solidaridad revolucionaria en primera instancia; «No negamos los problemas, los enfrentamos».#VenezuelaInexpugnable pic.twitter.com/QYjwonHm25— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 29, 2022
Desde el estadio de fútbol “Comanche Bottini”, del Polideportivo de Maturín, el funcionario instó a los miembros del PSUV a trabajar en la misma dirección con el fin de solucionar la ausencia de los niños en las aulas de clases, que comienzan el período 2022-2023, de manera presencial, el próximo 3 de octubre.
«Ese es un problema de niños que se están quedando en las casas porque no pueden estudiar. Estamos obligados a tocar ese punto tan duro y vencer el tema del ausentismo», agregó.
Además, Cabello afirmó que la oposición venezolana «no se preocupa» por la educación de los niños y adolescentes.
«Eso no existe (…) Capriles cada vez que habla con alguien dice: ‘Es que ellos no nos dejan gobernar ni 6 años’, cómo si eso fuera un acuerdo entre cúpulas. Si ellos quieren ganar el poder que ganen las elecciones, nosotros estamos obligados a ganarlas todas», agregó.
Explicó que la tarea del PSUV consiste en que los líderes de calle visiten las casas para saber cuántos menores no asistirán a clases y las razones de dicha falta.
EL UNIVERSAL