Home destacados El Ávila en peligro: sindicato de Inparques denuncia subida de 150 motos...

El Ávila en peligro: sindicato de Inparques denuncia subida de 150 motos al Humboldt

55
0

A principios de 2021 delegados del Sunep-Inparques solicitaron al Ministerio Público una medida de protección para El Ávila. Fue la segunda vez desde 2019, cuando instaron al Poder Judicial a detener la primera carrera de bicicletas y abrir una investigación sobre la organización de esta actividad ilegal en el parque. Nada las detuvo

El Sindicato Unitario Nacional de Empleados Públicos del Instituto Nacional de Parques (Sunep- Inparques) denunció el sábado 29 de abril que 150 motos subieron simultáneamente hasta el Hotel Humboldt, en el El Ávila, donde está prohibido este tipo de actividades ya que degradan y deterioran este Parque Nacional, que es, por tanto, un área protegida.

Según información compartida por esa asociación sindical en Twitter, Inparques (Instituto Nacional de Parques) habría permitido la entrada de las motocicletas y, de hecho, el coordinador del Waraira Repano, Ramón Campos, habría estado presente al momento del ingreso de las mismas, que se hizo desde el sector Llano Grande.

«¿Se protege el ambiente o se cuidan los negocios? Nueva agresión a nuestra amada montaña. Hoy se autorizó el ascenso de motos de alta cilindrada de manera simultánea. No a la mercantilización del Parque Nacional El Ávila», escribió la organización en sus redes sociales.

Sunep- Inparques cuestionó también si Campos habría considerado el impacto ambiental que generaría esa actividad dentro del Waraira Repano y recordó que en el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional El Ávila (PORU) se prohíbe la realización de eventos que superen los 40 decibeles.»¿Se le olvidó que la contaminación acústica perturba la fauna? «, agregó la coalición sindical. 

En el mismo PORU y en la resolución 00012 del 4 de marzo de 2011 del ministerio del Ambiente quedó prohibido el ciclismo y cualquier otro tipo de deporte similar en parques nacionales y monumentos naturales.

Desde 2021, ONG han denunciado más frecuentemente que los eventos deportivos realizados en la montaña que identifica a Caracas, los cuales contravienen el reglamento por el que se rige ese espacio, se han hecho con autorización de las autoridades de Inparques, que lejos de velar por el cumplimiento de la normativa del parque, ha sido permisivo y ha dado luz verde a la destrucción  del mismo.

TAL CUAL

Previous articleTrabajadores de Guayana piden acciones concretas para recuperar el salario
Next articleVenezuela sumó 17 nuevos contagios de Covid-19

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here