Durante los días 25 y 26 del presente mes continuarán en Maracay los plenos zonales que adelanta el Movimiento Al Socialismo en todo el país, con miras a la XV Convención Nacional Extraordinaria a realizarse, entre el 28 y 30 de abril, en el Colegio de Ingenieros de Caracas.
Así lo dio a conocer Melvis Humbría, dirigente nacional de esa tolda política, quien agregó que al evento están siendo convocados los delegados de Amazonas, Apure, Aragua, Carabobo, Cojedes, Guarico y Falcon.
Resaltó que el primero de estos eventos se llevó a cabo en Barquisimeto el fin de semana pasado.
Allí los delegados de Barinas, Portuguesa, Yaracuy y Lara se reunieron para discutir las bases de los nuevos estatutos al igual que la vinculación en las luchas que a diario libran los trabajadores, los estudiantes, los pensionados y la sociedad en general al igual que los procesos electorales, previstos para el 2024 y 2025.
En la instalación del evento intervinieron representantes del Frente Amplio, de los partidos Un Nuevo Tiempo, de AD, de Copei, del partido Cambiemos, de Fuerza Vecinal, de Avanzada Progresista, Redes, Unión y Progreso; así como de diputados nacionales, regionales, concejales y representantes de la cultura y de las comunidades organizadas.
Las intervenciones más comentadas fueron las de Javier Oropeza alcalde del Municipio Torres (Carora) y la de Edgar Zambrano vicepresidente de AD quienes coincidieron con el planteamiento de la unidad de la oposición, tema que viene pregonando nuestro partido desde hace un tiempo atrás.
La dirección nacional estuvo representada por Segundo Meléndez, Felipe Mujica, María Verdeal, Gervacio Liendo y Humbría, en su condición de presidente de la comisión de inscripción y recenso del MAS.
El dirigente de la tolda naranja ratificó “la necesidad del reencuentro de la oposición, de una vez por todas hay que asumir que la misma es diversa, plural y con distintas visiones sobre la realidad política y social del país, de allí que sería propicio que frente a la nueva ronda de negociaciones que propone el gobierno, los demócratas debemos intentar presentarnos a la con una línea de acción común. Llegó la hora de la reconciliar a la oposición”.
Señaló igualmente que “Desde el MAS vemos con agrado que nuestra propuesta de unas primarias con doble vuelta, para escoger al candidato presidencial para las elecciones del 2024 esté siendo considerada por una gran parte de los partidos que conforman el espectro opositor”.
SANDYAVELEDO.COM