Home destacados El vicio de hablar para sí mismo, por Simón García

El vicio de hablar para sí mismo, por Simón García

105
0

Son pocas las personas que escuchan a los políticos porque desde hace tiempo hablan solo para ellos. El soliloquio político no es para coordinar pensamiento y conducta, sino reflejo de la impotencia ante los enormes obstáculos externos que enfrentan y de su progresivo aislamiento. .

El discurso en solitario se agrava porque es el dirigente político quien se siente sin alternativas y en consecuencia pierde su capacidad para ofrecer futuro. La imposibilidad de cambios en la realidad obligó a buena parte de los dirigentes a crearlos en un submundo imaginario, sin impacto en la vida real.

La política ficción nos proporcionó el gran escape de la desesperanza, una emoción de la razón que también afectó a los viejos y nuevos integrantes de las élites democráticas, incluidas las políticas. Y todos, de alguna manera o por un instante, preferimos montarnos en la carroza de sueños.

Es evidente que esa carroza ya se desvaneció. Ahora nos toca salir del humo y asumir la realidad tal y como es, no como la quisiéramos. Para que el retorno no sea brusco parece conveniente contener nuestro motivado descontento con los políticos. Mantener el reclamo justo, pero suspender el desprecio a la política, el desprestigio y el paredón a los partidos.

*Lea tambien: No son dos sino tres Venezuela que coexisten, por Ángel Monagas

Hay que poner fin a la suplantación de la política por la anti-política, porque de ella no nace democracia sino transferencias de poder a centros de decisión más alejados de la gente que los partidos, fuera del escrutinio público y sin rendición de cuentas.

La colina de las agresiones de todos contra todos debe ser ocupada por la crítica responsable y la presión social para que los partidos actualicen sus estrategias, revisen sus programas y cumplan con toda la renovación necesaria y posible. Dan ganas, pero no podemos saltar al váyanse todos.

Un segundo consenso de realidad es retornar a las justificaciones sociales, éticas y proyectuales de la política. Hay que salir del desierto de los diagnósticos y hacerse responsables de un compromiso de país para las urgencias inmediatas y el mediano plazo.

El tercer consenso es decidir una alianza sin exclusiones para apoyar las luchas reivindicativas no partidistas, para obtener más derechos y mejores condiciones democráticas, para conquistar mayorías electorales en distintos niveles y trabajar por unir fuerzas en torno a un programa de transición del autoritarismo a la democracia.

No existe actualmente posibilidad de cambio político, pacífico y democrático, sin la participación del PSUV en la creación de una fase de entendimiento para salir de las crisis y rescatar el futuro que nos está dejando en la cuneta. Esa es la misión del diálogo en México.

El cuarto consenso es sencillo, aproximar a las fracciones opositoras y apoyar al candidato presidencial que para el 2024 con más capacidad de unir al país en torno a un programa de cambio y sume mas votos a su favor, provenga o no de unas primarias. En este paso es decisiva la participación activa de independientes y liderazgos regionales y locales.

Hay reservas para el cambio en espacios regionales y locales, como en determinados sectores de empleados públicos, jubilados, vecinales, productores, estudiantiles, profesionales, trabajadores e independientes. Son núcleos cívicos que no han tenido partidos que los apoyen y respeten su autonomía.

Lo necesario es superar el vacío, lo imprescindible es sembrar una noción de futuro y despertar esperanzas. Lo obligatorio es pensar junto con otros, comunicarnos con quienes piensan diferente y actuar, así sea en el pequeño entorno que nos rodea. No hay excusas para no hacer.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Previous articleZelenski, presidente como profesión, por Fernando Mires
Next articleUcrania: Se han destruido más de 2.000 tanques y 250 aviones rusos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here