El dirigente guayanés dijo que es casi un hecho la privatización de empresas del Estado, para mejorar su productividad.
Nota de Prensa
Proyecto Guayana
Francisco Cardier, secretario general de Proyecto Guayana considera necesario aplicar políticas de buen vecino con Brasil, Colombia y las islas Aruba, Curazao, y Bonaire, incluso con Trinidad cuyo trato a nuestros migrantes es deplorable, pero que atiende muy bien a los que aterrizan con oro o llevan otros minerales preciosos de nuestra Guayana como hierro, coltan y diamantes.
Urge al gobierno nacional hacer una revisión y cambiar su política con los países vecinos, muy deteriorada, en beneficio de todos, y mejorar también las relaciones comerciales, porque por las fronteras de Brasil y Colombia el intercambio comercial se ha reducido a lo más mínimo, y un cambio de políticas sería en beneficio del pueblo en general.
Los venezolanos no quieren ser la Corea del Norte de Suramérica, porque el cierre de fronteras encarece la importación y exportación de productos, y por ende, el costo de la vida sube al tener que importar de países lejanos como China, Turquía, Irán.
Los chinos adoptaron una economía capitalista, no así el político que lo ha beneficiado tanto, que hoy por hoy se pelea con Estados Unidos el liderazgo comercial del mundo.
PRIVATIZACION DE EMPRESAS DEL ESTADO
Una de las propuestas que ha estado sonando mucho, es que el gobierno va a privatizar empresas del Estado, participando como accionista, y reservar los recursos del país para mejorar los servicios para el pueblo como la energía eléctrica, el agua y garantizar servicios de calidad a la gente, educación gratuita para los hijos, entre otras necesidades que ameritan urgente atención.
El Gobierno tiene que cambiar su política con los países vecinos, fortalecer el resguardo en todas las alcabalas y puestos de comandos fronterizos, un plan nacional de asfaltado de carreteras y autopistas, la vigilancia permanente de éstas para la seguridad ciudadana, creando trabajo para disminuir la migración, y la seguridad nacional en el país
Para finalizar considera que el Estado debe deslastrarse de muchas actividades que solo generan gasto, crear incentivo para que la gente regrese al campo y produzca para el autoabastecimiento, así como la recuperación de la mediana y pequeña empresa, todo en beneficio del país, creando incentivos así como seguridad jurídica para atraer inversiones al país, concluyó.
NOTIGUAYANA