Home destacados Giovanni Pasquali: El Esequibo irredento

Giovanni Pasquali: El Esequibo irredento

48
0

Cuando el 6 de abril del 2023, el país se enteró del fallo en contra del argumento preliminar de Venezuela, de que el Reino Unido no va a ser parte del juicio que se comenzará en la siguiente fase que se lleva en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), muchos en el país pensaron que todo se había acabado y que el Esequibo como territorio se perdía para siempre. Lo cual no es cierto. Solo son procedimientos jurídicos que a veces se utilizan para retrasar o conseguir un parecer del Tribunal para ser utilizado después. En todo caso, los dos planteamientos preliminares de Venezuela sólo han servido para exponer ideas anti-colonialista e imperialistas sin ninguna ventaja en eso y menos jurídica que se pueda reseñar. Por lo visto, de los 15 jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), solo uno estuvo en desacuerdo con el fallo, es decir que se pronunciaron en contra del criterio ideológico que esgrimió la representación venezolana. Además de este tiempo perdido, que aún no se sabe para qué lo utilizó la Cancillería Venezolana, salvo que, fuese para diseñar una estrategia jurídica o para “escurrir el bulto” en el supuesto que no tengan los documentos históricos necesarios en estos casos o espera rescatarlos de un baúl perdido. En fin, no lo sabemos, pero se sabrá dentro de un año cuando deba presentarse el argumento jurídico- defensivo sobre el Esequibo Irredento. Esperemos, que la estrategia del equipo del gobierno no sea de nuevo el planteamiento ideológico, porque se correría el riesgo de perder este juicio, que sería un doloroso resultado para todo el país.

Viéndolo desde el contexto histórico del Acuerdo de Ginebra de 1966, cuando el entonces Canciller Marcos Falcón Briceño, llevaba la estrategia que se hizo en el reclamo ante la ONU, se sabe que la cancillería amenazó que lo denunciado sería ventilado antes la CIJ, en vista de los fuertes argumentos de Venezuela; pero como se sabe, al final en la ciudad de Ginebra, vino la propuesta de realizar un Acuerdo entre las partes, además de incluir a la colonia británica de Guyana, con esto el Reino Unido acallaba una situación vergonzosa y jurídicamente perjudicial, y por su parte Venezuela obtenía el compromiso de la revisión del reclamo territorial. Según los documentos que están reseñados en el Libro Amarillo de la cancillería venezolana, la disposición de la República era no solo amenazar, sino ir a la CIJ. Pero la diplomacia británica puso sobre la mesa aceptar una revisión del caso territorial y hacer un acuerdo práctico de la controversia. Esta propuesta le daba a los británicos la manera de salirse de la disputa y darle tiempo al nuevo gobierno de Guyana para diseñar su estrategia de dilación. No obstante, la cancillería venezolana de aquel tiempo le pareció “que un mal acuerdo es mejor que un buen juicio”. Por tanto, el Acuerdo de Ginebra, no es otro cosa que las bases de la re-apertura de la discusión sobre los límites fronterizos del territorio Esequibo. El Acuerdo de Ginebra establece los cerrojos que al país le asegura que este instrumento no sea un documento inocuo. Aunque, la República Cooperativa de Guyana ha hecho de todo para zafarse de su compromiso establecido en el Acuerdo, pero no ha podido. Su único argumento, ha sido que Venezuela debe comprobar el porqué es irrito el Laudo Arbitral de 1899 y por tanto, debía llevarse el caso en un tribunal internacional, porque Guyana sabe que las otras formas de negociaciones chocan con su rechazo de llegar a un acuerdo territorial con Venezuela y como esto no lo quiere hacer, ve como su único recurso que el CIJ le declare válido el Laudo Arbitral de 1899, aprovechando a una Venezuela polarizada y conflictuada.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-2468618447974596&output=html&h=280&adk=3534397904&adf=3811975224&pi=t.aa~a.1381849204~i.3~rp.4&w=793&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1682612673&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=6179683518&ad_type=text_image&format=793×280&url=https%3A%2F%2Fwww.costadelsolfm.org%2F2023%2F04%2F27%2Fgiovanni-pasquali-el-esequibo-irredento%2F%3Ffbclid%3DIwAR1aErtujkl5VmZaWS8gKqjGEt79r1jge5TdpMTBq0Z9oW5ZJMNL_RkZqzI&fwr=0&pra=3&rh=199&rw=793&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTEyLjAuNTYxNS4xMzgiLFtdLGZhbHNlLG51bGwsIjY0IixbWyJDaHJvbWl1bSIsIjExMi4wLjU2MTUuMTM4Il0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTEyLjAuNTYxNS4xMzgiXSxbIk5vdDpBLUJyYW5kIiwiOTkuMC4wLjAiXV0sZmFsc2Vd&dt=1682612673911&bpp=4&bdt=1470&idt=4&shv=r20230425&mjsv=m202304240101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D4c608e13ed259a27-22287abbeb7b0036%3AT%3D1648973433%3ART%3D1648973433%3AS%3DALNI_MYl2MgKxz0ziRJQKerrgqiWzY1tHg&gpic=UID%3D0000096a256cf9f9%3AT%3D1663217880%3ART%3D1682612878%3AS%3DALNI_Mbyq5yMmMldjdIF4ePYXC3cbJjHBw&prev_fmts=0x0%2C1200x280&nras=3&correlator=7237253711616&frm=20&pv=1&ga_vid=594448721.1663217699&ga_sid=1682612673&ga_hid=1214308571&ga_fc=1&u_tz=-240&u_his=1&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=60&ady=2330&biw=1349&bih=625&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759927%2C44759842%2C44759876%2C31071756%2C31073974%2C42531706%2C44789762%2C44790154%2C44789819&oid=2&pvsid=3529734623388758&tmod=493055116&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fl.facebook.com%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1366%2C625&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=3&uci=a!3&btvi=1&fsb=1&xpc=Pzh17ScIXq&p=https%3A//www.costadelsolfm.org&dtd=36

Ahora bien, dónde reside el miedo de Venezuela en este juicio: 1) En que Guyana tenga razón con la validez del Laudo Arbitral y se confirme los límites actuales. 2) O que el tribunal este parcializado en favor de Guyana. Coraje y arrojo para enfrentar estos dos miedos. Porque el mismo riesgo lo tiene Guyana de que el Laudo sea considerado no valido en este juicio y que luego de más de 100 años se reinicie una nueva definición de fronteras. En 1962 Venezuela estaba dispuesta a enfrentar en tribunales un injusto despojo y ahora es la oportunidad de presentar nuestros documentos históricos y los argumentos para demostrar la invalidez del Laudo Arbitral de París. Y sobre una posible parcialización de la CIJ, son criterios infundados, ya que sus decisiones han sido equilibradas según hemos visto. Más difícil fue probar que la Isla de Aves era territorio venezolano y que fuera una isla y el veredicto del arbitraje lo gano el país logrando un espacio estratégicamente importante en el Caribe.

Recopilando históricamente, sabemos que el Laudo que nos arrebató el Esequibo, no tomo en cuenta nuestros documentos y se decidió sin motivación jurídica, solo se dedicó a repartir el territorio en violación del derecho internacional de aquel tiempo, por último, cuando se conoció el documento póstumo de Severo Mallet-Prevost de que el Laudo de París fue una componenda política, con estos elementos todo cambio diametralmente para la causa venezolana, que concluyo en el Acuerdo de Ginebra. No debe haber miedo, solo coraje y conocimientos para asumir una defensa impecable para recuperar lo que una vez fue nuestro. Obviamente que el Acuerdo de Ginebra le abrió a Venezuela la oportunidad de reiniciar una disputa que tenía 50 años sin perspectiva alguna para el país. Pero entre los años 1950 al 1962 Venezuela compilo suficientes elementos jurídicos para reabrir el caso a nivel internacional (ONU) con verdaderos argumentos sólidos. Hoy después de 57 años de la firma del Acuerdo de Ginebra, estamos nuevamente frente a un tribunal al que debemos atender con argumentos jurídicos fundamentalmente y sobre todo derrotar las insólitas decisiones del Laudo Arbitral de París, que intentara defender la República Cooperativa de Guyana en representación del Reino Unido. Por lo tanto, el Acuerdo de Ginebra fue siempre un medio para reabrir la controversia sobre ese injusto Laudo y no un fin en sí mismo. Veamos las cosas con adaptabilidad.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-2468618447974596&output=html&h=280&adk=3534397904&adf=3590817357&pi=t.aa~a.1381849204~i.5~rp.4&w=793&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1682612684&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=6179683518&ad_type=text_image&format=793×280&url=https%3A%2F%2Fwww.costadelsolfm.org%2F2023%2F04%2F27%2Fgiovanni-pasquali-el-esequibo-irredento%2F%3Ffbclid%3DIwAR1aErtujkl5VmZaWS8gKqjGEt79r1jge5TdpMTBq0Z9oW5ZJMNL_RkZqzI&fwr=0&pra=3&rh=199&rw=793&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTEyLjAuNTYxNS4xMzgiLFtdLGZhbHNlLG51bGwsIjY0IixbWyJDaHJvbWl1bSIsIjExMi4wLjU2MTUuMTM4Il0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTEyLjAuNTYxNS4xMzgiXSxbIk5vdDpBLUJyYW5kIiwiOTkuMC4wLjAiXV0sZmFsc2Vd&dt=1682612673928&bpp=5&bdt=1487&idt=5&shv=r20230425&mjsv=m202304240101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D4c608e13ed259a27-22287abbeb7b0036%3AT%3D1648973433%3ART%3D1648973433%3AS%3DALNI_MYl2MgKxz0ziRJQKerrgqiWzY1tHg&gpic=UID%3D0000096a256cf9f9%3AT%3D1663217880%3ART%3D1682612878%3AS%3DALNI_Mbyq5yMmMldjdIF4ePYXC3cbJjHBw&prev_fmts=0x0%2C1200x280%2C793x280%2C377x280&nras=5&correlator=7237253711616&frm=20&pv=1&ga_vid=594448721.1663217699&ga_sid=1682612673&ga_hid=1214308571&ga_fc=1&u_tz=-240&u_his=1&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=60&ady=3209&biw=1349&bih=625&scr_x=0&scr_y=721&eid=44759927%2C44759842%2C44759876%2C31071756%2C31073974%2C42531706%2C44789762%2C44790154%2C44789819&oid=2&psts=ABHeCvh8p3EgBoaY8hAJZNSAMrOPFkzyDAUrd6rs8mZLG31J05c-CEgSw1Jjd6ziWe9hmOvaWfl7yiw04iaePsguesRX&pvsid=3529734623388758&tmod=493055116&uas=3&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fl.facebook.com%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1366%2C625&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=4&uci=a!4&btvi=3&fsb=1&xpc=x76QatKwZM&p=https%3A//www.costadelsolfm.org&dtd=10431

https://bdv.bidvertiser.com/BidVertiser.dbm?pid=779112&bid=2075863&RD=34106767409305&DIF=1&bd_ref_v=www.costadelsolfm.org&tref=1&win_name=null&docref=https%3A%2F%2Fl.facebook.com%2F&jsrand=34106767409305&js1loc=-&loctitle=%20Giovanni%20Pasquali%3A%20El%20Esequibo%20irredento 

Este camino requiere abogados especialistas en Derecho Público Internacional, que demuestren lo irrito de ese Laudo y por tanto se debe contratar a excelentes abogados. Si esos abogados se encuentran en el exterior, hagamos lo parte del equipo actual sin escatimar esfuerzo y presupuesto para este delicado caso

La estrategia debe ser jurídica para que Venezuela compruebe que el fallo de 1899 es irrito. Por tanto, comprobando lo precedente, resultaría como obvio que el Reino Unido y Guyana aceptaron revisar la controversia territorial establecida en el Acuerdo de Ginebra. Definido este punto, veremos si este Tribunal avanza en delinear las nuevas fronteras en base a los argumentos históricos-jurídicos. O también quizás sentencie que ambos países deben entenderse mutuamente para definir una nueva frontera tal y como lo establece el Acuerdo de Ginebra.

La suerte está echada, dijo un gran líder Romano. Con esta frase dejo claro que la decisión sobre que línea estrategia se va a tomar en el juicio que nos espera de aquí a marzo de 2024, cuando debamos entregar nuestros planteamientos en un documento definirá el futuro de este territorio en disputa.

Consensuemos una estrategia clara a seguir y avancemos unidos.

EMISORA COSTA DEL SOL

Previous articleJosé Alvarado imponente en bullpen de Filis
Next articleConsecomercio realiza Feria Empresarial de Afiliación para apoyar a empresarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here