El dirigente guayanés dijo que el pueblo espera ansiosamente por un mensaje de unidad que lo entusiasme a participar en la escogencia del candidato unitario
Especial
Ciudad Guayana
Hugo Maestre, este debate sobre la escogencia del candidato único a estado observando a los liderazgos nacionales y su posición en relación a las elecciones del próximo año, y la escogencia del candidato único por parte de la oposición, creer y debe ser así que se debe escoger en unas elecciones que se hagan entre todos los candidatos que defienden la democracia.
Pero que observa sinceramente y con una gran preocupación de que hay candidatos o líderes que no dirimen el problema del proceso electoral interno con una calidad docente y política que se meta que se toque el espíritu de quienes quieren que allí está implícita la unión, la unidad.
Esto me duele, y siento que sea así porque hay un anarquismo, como si fuéramos autocráticos, y que no se quiere del liderazgo de la oposición.
Cree también que hay que ponerse de acuerdo y discutir cómo va a ser el proceso electoral, y que hay un planteamiento de María Corina Machado, que el consejo nacional electoral no debe participar por lo menos en el proceso interno.
Esto es discutible y aceptable, porque un CNE que no tiene credibilidad, puede imponer una candidatura a la oposición que no es la ganadora, dijo Maestre.
Esto es bueno que se analice y se tome en cuenta, pero que no está de acuerdo en el planteamiento de María Corina que al final ella no expresa unos adjetivos que busquen la unidad.
“Parece que no le interesara la unidad sino el criterio de ella y esto no es posible”.
Quiso recordarle a María Corina que en 1811, cuando había un pugilato entre el congreso nacional y la junta patriótica, Bolívar se dirigió al congreso y le dijo:” La junta patriótica debe respetar al congreso, pero este debe respetar la junta patriótica, en donde están las mejores luces por la independencia”, recordó el dirigente.
Con esto, quiere decirle que es bueno buscar siempre la posibilidad de lo que digamos no deje una partidura o división, que no los divida o disuelva, porque hay que buscar adjetivos que unan por el proyecto común, como dijo Bolívar “por la piedra de la libertad” agregó.
No sé quiénes asesoran a María Corina, que de paso él es uno de sus admiradores, y que finalmente cuando se den las elecciones primarias, va ayudar y estar con ella.
Pero que tiene que decirlo públicamente, a ver si le llega esta cuestión como la siente todo el pueblo, y que lo siente en su corazón porque el país lo está necesitando de ella y de todos los líderes que aman a Venezuela y quieren la democracia.
Finalmente, dijo que está viendo pasar los días y no ve pasar u observar un mensaje con cohesión para lograr esta empresa de la unidad, y parafraseando a Romulo Betancourt, cree que esto es la falta de ideas del liderazgo venezolano, no hablo de María Corina, y como no hay un proyecto tangible y que lo puedas tocar, hace falta esto y el desprendimiento e integrar con las demás fuerzas e ideologías, para poder fundamentar unas bases fuertes para que se consolide la democracia en Venezuela concluyó.
NOTIGUAYANA