Miembros de estas comunidades bloquearon ambos sentidos de la vía y quemaron llantas.
Miembros de comunidades indígenas bloquearon la vía Buenaventura – Buga este martes. De acuerdo con testigos, ambos sentidos de este corredor están taponados, por lo que hay congestión vehicular.
Imágenes que circulan en redes sociales dan cuenta de que no solo están impidiendo el libre tránsito a la altura sector conocido como Los Tubos, sino que también han incinerado llantas.
Información preliminar señala que los indígenas bloquearon la vía para protestar por presuntos incumplimientos de la Alcaldía de Buenaventura. SEMANA intentó comunicarse con el mandatario del distrito portuario, Víctor Vidal, pero no obtuvo respuesta.
“Comunidades indígenas queman llantas en la vía Buenaventura – Buga y bloquean la vía. Unos días invaden fincas y al otro bloquean vías. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que estas comunidades hagan lo que les da la gana?”, cuestionó en Twitter la excongresista Margarita Restrepo.
En esta nueva invasión llegaron, como las otras veces, encapuchaos y con emblemas de sus comunidades. Hasta la Hacienda Japio, que pertenece a la familia Eder Garcés, llevaron una bandera con franjas verde, roja y negra que tiene escrita una consigna: “Movimiento los sin tierra, nietos de Manuel Quintín Lame”, haciendo referencia al famoso líder indígena colombiano.
Ante la presencia ilegal de los indígenas, se hizo necesaria la presencia de miembros de la fuerza pública en un intento por diluir la invasión.
Estas invasiones han generado incertidumbre en los trabajadores, que alegan no tener garantías, pues han sido desalojados de las siembras de caña. Además, por cuenta de estas ocupaciones ilegales ha habido enfrentamientos con los indígenas.
Tras estas invasiones, congresistas del Centro Democrático como Christian Garcés y María Fernanda Cabal se han pronunciado rechazando estos comportamientos tajantemente.
“Se necesita Plan de Acción Integral de la Fiscalía General, la Policía Nacional y la Defensoría del Pueblo para prevenir y judicializar a responsables de violar el derecho a la vida, al trabajo y la propiedad”, sostuvo Garcés en Twitter cuando ocurrió la primera invasión a la Hacienda Japio. Por su parte, Cabal aseguró que estas acciones de los indígenas son parte de un plan para tomar el control de las tierras. “Esa es la estrategia para ver si logran un diálogo que les otorgue tierras que NO les pertenecen”, aseveró.
SEMANA DE COLOMBIA