esús Zambrano coordinador del SITE Barinas fetrasined, en el mes de marzo del 2022 Cuándo se efectuó el aumento salarial a los docentes yo soy docente 5 con maestría y 53,33 horas quedé devengando una quincena de 408 bolívares la cual podía adquirir $97 y hoy 12 de diciembre tengo la misma quincena de marzo y solo puedo adquirir $27 según para la quincena del 25 de diciembre cancelará el Ministerio las primas que fueron rebajadas a su monto original y se escucha la firma del contrato colectivo en lo que queda del mes de diciembre y se plantea Un aumento del 20% a partir del primero de enero y otro para otro 20% para el mes de marzo Bueno le quiero decir que con ese aumento de 20% del primero de enero de 408 bolívares llegaría a 490 bolívares y solamente compraría $35 mensuales Cómo hago para volver a comprar mis $97 quincenales como el pasado marzo del 2022 se tendría que dar un aumento a partir del primero de enero del 2023 del 340% cosas que no lo va a realizar el Ministerio, ni la 17 federaciones que están en la discusión del contrato lo van a lograr, le propongo al presidente Falime Hernández que no firme en la culminación de ese contrato colectivo es mejor quedar como no aceptarlo, que le aparezca La Firma allí y ahora no se puede llegar a un paro nacional porque está en discusión el contrato colectivo, pero una vez firmado ya partir del mes de enero, los sindicatos del gremio de educación se podrán reunir con los sindicatos de las administrativo secretaria y de obrero conjuntamente que también no están nada convencido y de acuerdo con estas propuestas y con las Inter gremiales de las de los diferentes estados y regiones a emprender un conflicto nacional, porque el gobierno no discute contratos colectivos, ellos solo proponen y ya, todos lo quieren hacer a la ley del Oeste y el trabajador es el que lleva las de perder, para nadie es un secreto que en los Estados hay situaciones diferentes en cuanto transporte está caro 5 bolívares la ruta, no se consigue gasolina, el que tiene vehículo lo tiene parado, no van a ir a dar clases por ese mísero sueldo, tengo una cuñada Qué es obrera y gana 110 bolívares quincenales, no hay servicio del PAE que sea para amortiguar algo el desayuno y almuerzo, se tendrá que laborar dos días a la semana, están haciendo laborar ahora los 5 días porque la pandemia ya pasó, pero Los sueldos no dan, todos los docentes o todos los trabajadores están realizando diferentes labores vendedores, reparador, el gremio docente está marginado al igual que los niños y adolescentes una educación de mala calidad, sin hablar de las infraestructuras y equipamiento, entonces lo que viene es un paro nacional integrado por la clase Obrera y trabajadora del país, Ya basta de sueldos piricos. Ya basta de que nos tengan sin seguro, sin funeraria, sin los beneficios contractuales, de verdad que esto de catalogarse pobreza extrema, ya pasó hace tiempo, la lucha continua… y como dice el Combatiente, Siempre de Pie, nunca de rodilla ante el patrono.
Jose gregorio medina…CAURATV |