Home destacados La ablación femenina cae en 26 de los 30 países donde se...

La ablación femenina cae en 26 de los 30 países donde se practica, según un estudio

94
0

Los investigadores aseguran que la prevalencia de la mutilación genital ha disminuido, pero advierten de que la falta de datos dificulta hacer un verdadero seguimiento de cómo, dónde y por qué se lleva a cabo

PAOLA NAGOVITCH

FOTO..Una curandera somalí muestra los instrumentos para la mutilación genital de una niña.BERNARDO PÉREZ

Hawa Touré tenía 10 años cuando la mutilaron. Fue en su casa, junto a sus cuatro hermanas. Recuerda el “dolor tremendo” que sintió cuando fue cortada sin ningún tipo de anestesia, pero sobre todo recuerda que una de sus hermanas casi se muere después de la resección. “Sangró mucho. Mi madre tuvo que llevarla dos veces al hospital”, cuenta la activista mauritana por teléfono desde Fuerteventura (Las Palmas), donde reside y lucha por la erradicación de esta práctica. Su país natal, Mauritania, es uno de los 26 donde la ablación femenina ha decrecido en los últimos años, según un estudio publicado este jueves en la revista médica PLOS Medicine. La investigación concluye que la prevalencia de la mutilación genital femenina ha disminuido en la mayoría de los países donde se practica. No obstante, los autores alertan de que la falta de datos dificulta hacer una radiografía real del problema y que queda mucho por hacer para erradicar la práctica.

El informe, llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad Americana de Beirut, se basa en un metaanálisis de todos los estudios que han sido publicados hasta la fecha sobre la prevalencia de la mutilación genital femenina en 30 países donde se practica. En el documento, los autores hacen hincapié en que el estudio es solo una estimación parcial, ya que una de las mayores barreras a las que se enfrentaron durante la investigación fue la invisibilidad de este problema y la falta de datos, lo cual dificulta hacer un verdadero seguimiento de cómo, dónde y por qué esta práctica se lleva a cabo. “El estudio estima con precisión los países incluidos, pero proporciona una subestimación del panorama mundial debido a las lagunas en los datos publicados disponibles. Estas lagunas deben ser resueltas” para entender la realidad del problema, alerta uno de los investigadores, Stephen McCall.

EL PAIS DE ESPAÑA

Previous articleCumple 25 años Janus la tortuga bicéfala del Museo de Ginebra
Next articleSastres en Gambia: grandes oportunidades en un país donde no abundan

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here