Para el economista Melvis Humbría no tiene sentido alguno convocar un referéndum consultivo para que el soberano decida sobre un tema que en esta sumamente clarificado en el Capítulo II artículos 10 al 15 de nuestra Carta Magna. Pareciera que estamos en presencia de una nueva distracción a la cual nos tienen acostumbrados quienes detentan el poder desde hace más de dos décadas.
Humbría resaltó que la presente declaración es de carácter personal y que en nada compromete a la organización política en la cual milita. Seguidamente agregó que quienes ayer voltearon la mirada hacia otro lado cuando el gobierno de Georgetown inició la entrega de licencias a empresas petroleras para la exploración y explotación de gas y petróleo en la zona en reclamación, hoy se asombran porque Guyana continúa en su misma política y ahora lo lleva a cabo más envalentonada por el apoyo recibido de los países de La Comunidad del Caribe (CARICOM).
Melvis Humbría señaló que si alguien fue responsable que desde el año 2011 el gobierno de Guyana iniciará la entrega de concesiones
en nuestra fachada atlántica fue el difunto presidente, quien en su afán de hacerse notar como líder del tercer mundo se hizo de la vista gorda ante la invasión silenciosa que promovía el llamado gobierno «socialista» de Georgetown, de allí que, apelar hoy al nacionalismo trasnochado proponiendo un referéndum consultivo cuya decisión es intrascendente para la organismos internacionales es una pérdida de tiempo y recursos a menos que se trate de impedir los procesos electorales gremiales, sindicales y universitarios programados entre otros las primarias de la oposición.
Humbría indicó que si al final se realizará el referéndum y los venezolanos deciden quedarse en su casa, cabe preguntarse,
¿Qué hará el gobierno?.
¿Acaso abandonará las negociaciones y el reclamo de ese territorio?.
¿Ocupará militarmente la zona en reclamación?.
Por otra parte el dirigente político recordó aquella famosa frase que en Geografía de Venezuela repetían incesantemente los profesores y que se nos quedó grabada para siempre, la misma señalaba lo siguiente «utis possidetis iuris» que significa «como poseéis seguires poseyendo». Lo anterior de por si anula cualquier consulta ya que el cumplimiento de la Constitución es de ejecución directa, por lo tanto, podemos afirmar que la «defensa del Esequibo ni se discute ni se consulta puntualizó.
Humbría se refirió al comunicado emanado de los países miembros de La Comunidad del Caribe (CARICOM) en la cual cuestionan cualquier gestión que adelante nuestro país por el respeto de su soberanía y en el cual brindan un apoyo irrestricto al Gobierno de Guyana. Esa decisión de los países miembros del CARICOM nos recuerda el viejo
adagio que textualmente señala «así paga el diablo a quien bien le sirve», ya que como es público y notorio la mayoría de esos países fueron ampliamente favorecidos con recursos financieros y petroleros por los gobiernos de Chávez y Maduro, siendo el más ganancioso el gobierno de Cuba concluyó.
Obtener Outlook para Android
NOTA DE PRENSA…