Polémica en Colombia luego de que, desde el mismo gobierno, ordenaran el ausentismo en la votación de la sesión de la OEA para condenar las violaciones a los Derechos Humanos evidenciadas por la CIDH en Nicaragua. El debate, en Vicky en SEMANA.
Críticas al Gobierno del presidente Gustavo Petro ante la decisión de Colombia de no condenar en la OEA las violaciones a los Derechos Humanos en Nicaragua, país que está en manos del régimen de Daniel Ortega. Por lo anterior, el Centro Democrático está promoviendo una moción de censura contra el canciller Álvaro Leyva.
En Vicky en Semana, la senadora Paloma Valencia, y el excongresista y exembajador en Nicaragua, Alfredo Rangel, se refirieron al respecto.
De acuerdo con la senadora del Centro Democrático, si bien existe la posibilidad de que no alcancen los votos para que se adelante en el Congreso la moción de censura contra Leyva, es importante que los ciudadanos “vayan mirando para dónde es que va Colombia”.
“Uno no puede tener un Estado que de dientes para afuera dice que le preocupan los Derechos Humanos, pero cuando se trata de violaciones de estos, por parte de mandatarios que son afines a su ideología política, entonces desaparece la preocupación”, dijo Valencia.
En tal sentido, para Valencia, la corriente de izquierda ha logrado una “cosa nefasta” en Latinoamérica, razón por la que indicó que como políticos deben trabajar para que Colombia sea una nación seria en la defensa de los Derechos Humanos, no solo para los colombianos, sino también para los ciudadanos de otros países.
“No pueden hacerse los ciegos ante lo que está pasando en Nicaragua que es absolutamente inaceptable, grave, y sobretodo habla muy mal del gobierno Petro preferir la ideología de izquierda sobre los derechos de los ciudadanos de Nicaragua”, señaló en Vicky en Semana la congresista del uribismo.
Por su parte, el exembajador Rangel señaló que es la primera vez que Colombia se ausenta de un debate ante la OEA, lo que sin duda para el excongresista representa un apoyo del Gobierno colombiano al régimen de Daniel Ortega.
“La oposición es libre de plantear todas las mociones de censura que se le ocurran”: Iván Cepeda
Alfredo Rangel recordó en Vicky en Semana cómo, cuando fue embajador en Nicaragua, observó a la policía de ese país impidiendo el acceso de los ciudadanos a los templos religiosos católicos, motivo por el cual a los sacerdotes les tocaba llevar a cabo las misas sin feligreses.
“Y una persecución constante de los partidos políticos; están presos todos los candidatos de la oposición como es bien sabido, ilegalizados todos los partidos, cerrada toda la prensa independiente, 1.400 ONG se han cerrado también durante este periodo. Es un Estado absolutamente policíaco donde no hay libertades públicas, individuales, donde hay una violación sistemática de los Derechos Humanos”, destacó Rangel.
SEMANA DE COLOMBIA