Home destacados Primaria  y Unidad Estrategia Superior Gerardo Enrique Torres

Primaria  y Unidad Estrategia Superior Gerardo Enrique Torres

377
0

En Colombia recién se acaban de realizar las elecciones parlamentarias para elegir diputados y senadores del congreso de esa nación. Las misma estuvieron signadas por la disputa entre varios bloques políticos representando las disímiles corrientes de opinión y visión de país tiene cada una de ellas. Esa elección por demás importante por ser el parlamento nacional el espacio de poder político más influyente y decisivo después de la presidencia de la república; sabiendo del  fuerte arraigo presidencialista existe en Colombia al igual que la mayoría de los países de ésta parte del hemisferio incluyendo los EEUU con su tan cacareada «democracia perfecta» – el presidente electo es producto de una elección de 2do grado – tuvo como signo relevante que en dicha elección se escogió a si mismo el candidato presidencial   de cada bloque político existente en la hermana república. Esto último es interesante verlo con sumo interés porque pone a prueba el necesario ejercicio de la  democracia no solo como una simple definición teórica sino como un hecho práctico entre los ciudadanos de una país civilizado. Allí se dirimió quienes serán los competidores y las posibles alianzas se desarrollen para el proceso electoral previsto en el próximo mes de Mayo en ese país. En nuestro país, a pesar aún faltan  dos largos años y medio para la realización del proceso electoral presidencial tal como los establece la constitución de la República, ya ha empezado un debate quizás por ahora incipiente y muy solapado por algunos actores y personalidades del campo político nacional. El mismo en lo poco se logra auscultar se muestra a pesar de lo lejos está dicha elección  de un nivel intenso entre los facciones de oposición al presidente Nicolás Maduro. Digo facciones con la consideración se merecen muy pocos  porque hasta ahora son solo eso, facciones políticas, y a la afirmación me remite la profunda división ocurre entre el liderazgo opositor bien sea en lo individual como en lo partidista, en estos últimos es lastimoso, terrible la fractura de distintas indoles han sufrido los partidos en Venezuela. Quizas como consecuencia de los tantos desaciertos, errores, fracasos han tenido los mismos en encauzar y enrumbar una dirección política con visión éxitosa que  haya podido derrotar y desplazar del poder político a quienes hoy conducen el país y que han tenido en muchos de estos actores y sus permanentes equivocaciones sus mejores aliados para preservar y mantener el poder durante 24 años. El ejercicio democrático sucedido en Colombia  pone en la imperiosa e inevitable necesidad política a qué en Venezuela se haga una réplica del mismo ejercicio político; una elección primaria, para la escogencia de un candidato Unitario más no único – esto último seguro estoy  parece casi que imposible – que represente a la inmensa mayoría que en más del  80% rechaza el gobierno de Maduro. Anhelando casi de manera desesperada que el liderazgo opositor del país logré hacer de esta exigencia, la primaria, su mayor compromiso, realizar una elección primaria y desde allí construír la Unidad Superior de todos los Venezolanos que incluye por cierto un amplio espectro de sectores Chavistas absolutamente descontentos y frustrados del gran fracaso y engaño resulto ser el proyecto revolucionario encabezó Hugo Chavez y ahora continúa Nicolás Maduro. La elección de un consulta popular de primaria debe ser con la legítima y lógica participación de todos aquellos desean el verdadero Cambio Político, Social y Económico requiere el país para salir del atolladero, retraso, agobio  y abandono viven la gente en cada rincón de Venezuela. No puede ser una primaria que impoga un grupo se crea o cree ungido y con la verdad absoluta sobre el destino del país. No; esa primaria debe llevarse a cabo  sin caer en maximalismos  o maniqueismos de ninguna categoría,  que pretendan impedir o negar participen todos los que pregonan a los cuatros vientos

JOSE GREGORIO MEDINA CAURATV

Previous articleEl Padrino y el Sr. Charlatán…CARLOS RAUL HERNANDEZ
Next articleLos partidos y la banalización de la democracia interna, por Wilfredo Velásquez

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here