El proceso que conduce a realizar las Primarias permitirá la escogencia de un
candidato unitario y la participación activa, tanto de los partidos políticos como de los
ciudadanos demócratas, decididos a propinarle una aplastante derrota electoral y
política al régimen de Maduro en las Presidenciales del 2024.
Ciudad Guayana, 15/11/2022.- Los comicios presidenciales 2024 son de vida o muerte
tanto para el régimen como para el sector que lucha por la liberación democrática de
Venezuela.
El régimen las ve como la gran oportunidad para que los organismos internacionales y
los gobiernos demócratas, que hoy les adversan y les sancionan, se vean en la
obligación de reconocer su legitimidad. En razón de ello, desde ya están accionando,
moviendo todas sus piezas y poniendo en práctica sus argucias, para ganarlas a como
dé lugar. De perderlas, más de lo mero electoral, será una aplastante derrota política
que animará a la ciudadanía a “cobrar” los resultados electorales logrados; y a los
organismos internacionales y gobiernos demócratas, a renovar con brío el apoyo a los
ciudadanos venezolanos en sus legítimos reclamos y exigencias.
Ante este amenazante panorama, u oportunidad como ellos lo ven, la reciente
renovación de sus bases comunales, el 1 x 10, la pronta atención de reclamos por
servicios que desde hace tiempo se vienen prestando mal o no se prestan, la
activación de la segunda fase del Censo Nacional, el cierre de emisoras de radio, la
negligente actuación del CNE en cuanto a la actualización del Registro Electoral y a
las facilidades para que los venezolanos en el exterior puedan ejercer su derecho
político del voto, las campañas tendientes a la división dentro de los sectores
democráticos y desprestigio de las figuras y partidos políticos, son parte de su ofensiva
dentro de su estrategia de ganar las presidenciales.
Mientras que, para el sector democrático, unos resultados adversos en estas
presidenciales es perder el poder político que, a pesar de las adversidades, se ha
venido logrando construir; es perder el apoyo de organismos internacionales y de
gobiernos que hasta ahora han sido aliados; es perder el control sobre los activos que
han permanecido bajo la responsabilidad del gobierno interino; y, lo peor, es
incrementar los niveles de desesperanza en la ciudadanía demócrata que ansía
libertad y democracia.
Ante lo decisivo del momento, y acertada decisión de los partidos políticos del bloque
democrático, de conformar la Plataforma Unitaria, elegir candidato unitario mediante el
procedimiento de comicios primarios, redactar un reglamento, y nombrar la Comisión
Nacional de Primarias, los sectores de la Sociedad Civil han venido reaccionando
activa y favorablemente haciendo exigencias a la PUD, como la fecha de las
Primarias; y estimulando la participación ciudadana, como la cruzada que viene
realizando por el país el expresidente del CNE, Andrés Caleca, y el apoyo del Frente
Amplio Venezuela Libre y de otras organizaciones nacionales o regionales del país.
En sintonía, el Frente Amplio se ha propuesto articular al ciudadano con dichos
procesos, con el propósito de contribuir a vencer su desinterés, y a lograr su masiva
participación en la desmoralizante derrota electoral y política a propinarle al régimen
de Nicolás Maduro.
Este apoyo lo viene dando el FAVL con talleres presenciales en todos los estados del
país, y en foros chat con temas tales como: El derecho al voto de los venezolanos en
el exterior, Reglamento para el Voto de Venezolanos en el Exterior, El cómo los
venezolanos organizan su voto desde el exterior, Proceso electoral de cara a las
Primarias y Presidenciales, ¿Es posible que los jóvenes participen en las
presidenciales?, Plataforma Unitaria Democrática, Reglamento de la Primaria, y De la
Comisión Nacional de Primaria.
Como complemento al trabajo que se viene haciendo rumbo a las Primarias en estos
foros chat semanales, cuyo propósito es contribuir a la formación política y
participación del ciudadano en estos asuntos, se ha apartado cinco fechas
consecutivas para candidatos a participar en dichos comicios.
Para ello, la semana pasada se les cursó a los candidatos que hasta ahora han
manifestado públicamente su intención de competir en las Primarias, la invitación a
participar en los foros FAVLCAR a efecto de llevarle a la audiencia el mensaje
respecto a su oferta electoral y al cómo los ciudadanos participar en el proceso
comicial. Como resultado, ya se tiene acordado con el Abg. César Pérez Vivas su
participación en el foro chat de este martes 22 de noviembre.
Atentos a las redes, por donde se publicará el enlace de acceso al foro del
exgobernador Pérez Vivas; y al de los otros candidatos que acepten la invitación a
participar en éstos.
Carlos Velásquez
Coordinador de los foros FAVLCAR