La Asamblea de Ciudadanos para el Servicio de Aseo Urbano en Caroní dieron este jueves su posición con respecto a las conversaciones que ha mantenido la empresa Fospuca con autoridades de la Gobernación de Bolívar y algunos gremios comerciales para hacer la revisión respectiva en cuanto a la prestación del servicio como a las tarifas.
Simón Yegres, vocero de esta organización, indicó que, de acuerdo a las leyes y señalando la Constitución nacional y la Ley Orgánica para la Gestión Integral de la Basura, la prestación del servicio de aseo urbano es de utilidad pública y de interés social.
“Esa definición no es una poesía, esa es una definición que implica obligaciones y como es de utilidad y de interés social no es para hacer negocios”, enfatizó.
“Es por eso que pedimos más seriedad y menos espectáculo con el tema del aseo urbano, hay que ser serios, tenemos dos años y nueve meses de multas, embargos, cierres, denuncias, demandas y ya es suficiente”, agregando que ya han recorrido las instituciones denunciando esta problemática.
De acuerdo a Yegres, hasta inicios del mes de este mes de julio, se han contabilizado 128 solicitudes de embargos contra empresas, por lo que propuso suspender tales acciones legales mientras se realizan los diálogos entre Fospuca, Gobernación y los gremios presentes.
“Por un lado se reúnen con los comerciantes y por otro lado están aplicando los embargos. Acá hay dos cosas que se deben hacer, suspender los embargos y los cobros mientras se intenta corregir esta situación con el servicio de aseo urbano”, dijo.
“Se debe discutir y dejar claro que para cobrar el servicio de aseo es por masa o cantidad de desechos y no por tamaño de la medida de las empresas”.
También, cuestionó que se esté cobrando a los comerciantes por el relleno sanitario, que a su juicio, no existe, ya que no cumple con lo establecido por las normas internacionales, como también a los candidatos a la Alcaldía de Caroní, quienes en reiteradas ocasiones se han comprometido en hacer revisión al caso.
“Allí hay un vertedero de basura. Relleno sanitario no es un nombre, es una figura técnica y de ingeniería sanitaria, definida y conceptuada internacionalmente las características para ser catalogado como tal”.
“Los candidatos dicen que están preocupados y prometen. En casi tres años ninguno de ellos no fue a tribunales, no se reunieron ni se solidarizaron con los comerciantes afectados… entre ellos son aun concejales principales, suplentes y no ejercieron acciones ahorita y pretenden hacerlo aspirando nuevamente a concejales y otro alcalde”, enfatizó.
Un servicio “simple”
El también exconcejal del municipio Caroní recordó que los servicios que viene prestando Fospuca en la ciudad no es igual ni superior a lo han realizado otras empresas que fueron contratadas en el pasado por gestiones anteriores.
“Esto es algo simple y básico, camiones y volteos cargando basura. Antes habían máquinas barredoras, cavas para recoger animales muertos y desechos hospitalarios y eso no lo tienen y están en lo más simple. No están reciclando, no está clasificando ni rehusando y por no se justifica tampoco que estén cobrando esos montos exorbitantes”, expresó.
En cuanto a la continuidad o no de la empresa como prestadora de servicio deba continuar operando en el municipio Caroní, fue claro que por lo “simple” del servicio “pero lo están haciendo con tarifas exorbitantes y represivas de estar multando y embargando debe irse. Estaríamos ganando si se va”, finalizó.
Félix Requena – CNP N° 24.409






