Bidones con gasolina dentro de la unidad hicieron que la combustión fuera más rápida
Diez personas muertas y al menos 18 heridos es el saldo hasta los momentos del trágico accidente de tránsito que sucedió en el estado Bolívar este lunes 8 de septiembre, cuando un autobús de transporte público que cubría la ruta Ciudad Bolívar–Santa Elena de Uairén se volcó y se incendió en la Troncal 10, sector Villa Lola, municipio Roscio.
El siniestro ocurrió cerca de las 11:00 de la mañana, según testigos, cuando el vehículo, un autobús marca Encava, con placas 602OA2, perdió el control, salió de la vía y se volcó, lo que después desató un incendio que consumió la unidad rápidamente.
Seis pasajeros murieron calcinados dentro del vehículo, mientras que otros cuatro fallecieron poco después debido a la gravedad de sus quemaduras. Las autoridades investigan una posible falla mecánica como causa del accidente, agravada por la presencia de bidones de gasolina en la unidad que aceleraron la propagación del fuego.

«Fue negligencia»
Nesimar Contreras, una de las sobrevivientes, relató el horror vivido mientras viajaba con cuatro menores de edad: su hijo de 11 años de edad, su sobrino de 11, una sobrina de 15 y su bebé de 11 meses. Según González, minutos antes del accidente, los pasajeros percibieron un olor a quemado, pero el conductor no detuvo el vehículo.
“Pasando Villa Lola, uno de los cauchos delanteros explotó, y el autobús se volcó. Al parecer había gasolina o bombonas de gas adentro, por lo rápido que se propagó el fuego”, narró.
Atrapada entre los asientos con su bebé, González enfrentó momentos de angustia. “Una señora me pedía que soltara a mi bebé, pero no podía, me estaba quemando”, relató.
Logró salir tras entregarla, pero el fuego, alimentado por presuntos bidones de gasolina de reserva en el autobús, consumió todo rápidamente.

Reporte del hospital
La doctora Alexa Romero, desde el Hospital «Dr. Edwin Lailow» en Guasipati, informó que ingresaron 16 pacientes a la institución, aunque en total fueron 18 los heridos, ya que dos fueron trasladados a una clínica privada. De los 16 atendidos, 11 fueron referidos a la Unidad de Quemados del Hospital Luis Ruiz y Páez en Ciudad Bolívar, debido a la gravedad de sus lesiones.
“Fueron 16 pacientes que ingresaron aquí, donde 11 fueron referidos al hospital Ruiz y Páez, a la unidad de quemados”, señaló Romero.
Los heridos presentaban quemaduras de primer, segundo y tercer grado, algunas generalizadas, que le afectaron cara, espalda, miembros inferiores y superiores. Entre los pacientes, cinco eran pediátricos, de los cuales tres permanecen estables en el hospital de Guasipati, donde responden favorablemente a medicamentos e hidratación.
“Estamos esperando pronta respuesta de la intervención que le hagan a los pacientes que referimos”, añadió la doctora.
Los heridos que trasladaron a incluyen a Yulisme Rodríguez (32), Roxana Betancourt (19), María Delgado (25), Yorgelis García (13), y otros, entre ellos menores de edad. La rápida respuesta de ambulancias permitió la evacuación de los pacientes en estado crítico, aunque la gravedad de las quemaduras representa un desafío para el sistema de salud.
Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), Protección Civil y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo acudieron al lugar para atender la emergencia, realizar labores de rescate y extinguir el incendio. Sin embargo, la intensidad de las llamas impidió salvar a varias víctimas atrapadas.
Detienen a conductor y colector del bus
El conductor y el colector del autobús fueron detenidos y están bajo custodia de la Policía Nacional Bolivariana en el municipio Roscio, mientras avanzan las investigaciones.
Testigos relataron escenas de desesperación, con conductores y vecinos intentando auxiliar a los pasajeros atrapados.
“El fuego se extendió muy rápido, no hubo tiempo para hacer más”, comentó un transeúnte.
Se reporta que 15 pasajeros que descendieron antes en Puerto Ordaz, San Félix y Upata evitaron la tragedia. Las autoridades continúan investigando las circunstancias del accidente y han prometido un balance oficial en las próximas horas. Este suceso ha conmocionado a la comunidad de Bolívar, reavivando el debate sobre la seguridad en el transporte público en Venezuela.
EFECTO COCUYO






