Inicio Política Martínez: Necesitamos una solución definitiva y no una puerta giratoria de represión...

Martínez: Necesitamos una solución definitiva y no una puerta giratoria de represión María Beatriz Martínez Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email TalCual|julio 22, 2025 Martínez reiteró la exigencia de libertad plena, justicia y reparación para todos los presos políticos en Venezuela, así como un compromiso de no repetición por parte de la administración Maduro Videos Recomendados by Los pájaros alzan el vuelo0:00 / 0:00 Ver más videos relacionados Los pájaros alzan el vuelo Now Playing La temporada de anidación revela la arquitectura aviar Alas en armonía: los pájaros migran al unísono Maravillas de envergadura: pájaros en vuelo sincronizado : La sinfonía del canto de los pájaros encanta la mañana Aves exóticas del paraíso: el arte viviente de la naturaleza Bandada de pájaros pinta el horizonte La presidenta de Primero Justicia, María Beatriz Martínez, señaló que continuarán denunciando la represión sistemática y la violación de derechos humanos en el país porque «Venezuela necesita una solución definitiva y de fondo, no una puerta giratoria de represión». «No basta con liberar a algunos mientras le declaras la guerra al país entero», escribió Martínez este martes 22 de julio en su cuenta en X al referirse al acuerdo logrado entre Estados Unidos y la administración Maduro para la liberación de 80 presos políticos y 10 estadounidenses a cambio de los 252 migrantes que deportó Donald Trump a El Salvador el pasado 15 de marzo. Martínez, en una entrevista con el canal NTN 24, expresó su alegría por las 59 personas que han sido liberadas hasta el momento en el marco del referido acuerdo. Sin embargo, enfatizó que ninguno debió estar preso. Reiteró la exigencia de libertad plena, justicia y reparación para todos los presos políticos en Venezuela, así como un compromiso de no repetición por parte de la administración Maduro. «Venezuela decidió vivir en democracia y libertad y nuestro compromiso es hacerlo respetar», señaló. El canje de los presos políticos por los migrantes se concretó el viernes 18 de julio y este lunes el fiscal general de la República, Tarek William Saab, solicitó a la Corte Penal Internacional y al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que inicien una investigación por los «crímenes de lesa humanidad» que, a su juicio, cometió el Gobierno de El Salvador contra los venezolanos. Saab dijo que el Ministerio Público inició una investigación contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el ministro de justicia de ese país, Héctor Villatoro, y el director general de centros penales, Osiris Luna Meza, a quienes señaló por ser «responsables» de tortura, tratos crueles, desaparición forzada, privación ilegítima de libertad y asociación para delinquir en perjuicio de 252 migrantes venezolanos. *Lea también: Machado: Gestionar intereses particulares con «fichas de cambio» es abominable *El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email excarcelacionesMaría Beatriz MartínezPresos políticos Noticias relacionadas Hija de funcionaria del CNE detenida denuncia retardo procesal y pide ayudaFamiliares de preso político Eduardo Labrador denuncian que tiene 17 días con fiebreComité denuncia «dinámica perversa» ante nuevos arrestos de presos políticosONG afirman que al menos 59 presos políticos han sido excarcelados: una mujer en la listaEdmundo González sobre canje con EEUU: «Estas excarcelaciones no son justicia» Noticias recientes Stalin González llama a participar el #27: Cada voto es una prueba de resistenciaEstados Unidos publica nuevas tarifas migratorias para trámites de asilo, trabajo y TPSOVP denuncia que Ley contra la Tortura es ignorada y el maltrato está normalizadoRío Orinoco supera su nivel de desborde y aumenta el temor en Puerto AyacuchoEn claves | ONG documenta violaciones de DDHH durante los primeros seis meses de Maduro También te puede

28
0
xr:d:DAFb-1pQi4Y:4,j:47918440960,t:23030119

Martínez reiteró la exigencia de libertad plena, justicia y reparación para todos los presos políticos en Venezuela, así como un compromiso de no repetición por parte de la administración Maduro   

La presidenta de Primero Justicia, María Beatriz Martínez, señaló que continuarán denunciando la represión sistemática y la violación de derechos humanos en el país porque «Venezuela necesita una solución definitiva y de fondo, no una puerta giratoria de represión».

«No basta con liberar a algunos mientras le declaras la guerra al país entero», escribió Martínez este martes 22 de julio en su cuenta en X al referirse al acuerdo logrado entre Estados Unidos y la administración Maduro para la liberación de 80 presos políticos y 10 estadounidenses a cambio de los 252 migrantes que deportó Donald Trump a El Salvador el pasado 15 de marzo.

Martínez, en una entrevista con el canal NTN 24, expresó su alegría por las 59 personas que han sido liberadas hasta el momento en el marco del referido acuerdo. Sin embargo, enfatizó que ninguno debió estar preso.

Reiteró la exigencia de libertad plena, justicia y reparación para todos los presos políticos en Venezuela, así como un compromiso de no repetición por parte de la administración Maduro. «Venezuela decidió vivir en democracia y libertad y nuestro compromiso es hacerlo respetar», señaló.

El canje de los presos políticos por los migrantes se concretó el viernes 18 de julio y este lunes el fiscal general de la República, Tarek William Saab, solicitó a la Corte Penal Internacional y al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que inicien una investigación por los «crímenes de lesa humanidad» que, a su juicio, cometió el Gobierno de El Salvador contra los venezolanos.

Saab dijo que el Ministerio Público inició una investigación contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el ministro de justicia de ese país, Héctor Villatoro, y el director general de centros penales, Osiris Luna Meza, a quienes señaló por ser «responsables» de tortura, tratos crueles, desaparición forzada, privación ilegítima de libertad y asociación para delinquir en perjuicio de 252 migrantes venezolanos.

TAL CUAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí