Inicio Cultura y Espectáculos Más allá de la música: Gustavo Dudamel y su esposa crean el...

Más allá de la música: Gustavo Dudamel y su esposa crean el documental “El canto de las manos” con artistas sordos

10
0

La pareja captura cómo personas sordas protagonizan el «Fidelio» de Beethoven

María Valverde debuta tras las cámaras con «El canto de las manos», documental que sigue a Gustavo Dudamel mientras dirige una versión revolucionaria de «Fidelio» en su Barquisimeto natal, integrando a artistas sordos formados en el proyecto fundado por su mentor José Antonio Abreu. Dudamel explica: «Abreu ideó un proyecto que iba más allá de la educación musical […] era transformación social», reafirmando su compromiso con comunidades vulnerables. La pareja fusiona arte y activismo al demostrar que «la música es energía, empatía y armonía», incluso cuando se percibe a través de vibraciones y lenguaje de señas.

Valverde enfoca su lente en tres historias conmovedoras: José (abandonado por ser sordo), Jennifer (aislada por su familia) y Gabriel (separado de su pareja e hijo oyente). La directora revela: «José es un superviviente […] Jennifer nunca tuvo acceso a señas en su hogar». El documental muestra cómo la ópera se convierte en tabla de salvación: los jóvenes aprenden a sentir la música mediante movimiento táctil, coreografías vibratorias y expresión visual intensa, desafiando paradigmas artísticos. «Sus vidas han cambiado: viajaron y Jennifer estudia en la universidad», destaca Valverde.

Respaldo real e impacto global

La reina Letizia coronó el estreno en el Atlàntida Mallorca Film Fest, entregando el premio Master of Cinema al compositor Alberto Iglesias mientras declaraba su apoyo al proyecto: «Su respaldo es el mayor honor», confesaron los artistas. La gala reunió a figuras como Rossy de Palma, C. Tangana y Chino Darín, fusionando cine y música en el histórico recinto de La Misericòrdia. Esta validación institucional potencia el mensaje central: el arte accesible como herramienta de inclusión real.

Más que un documental, «El canto de las manos» documenta cómo el genio de Beethoven trasciende el sonido al convertirse en experiencia corporal colectiva. Dudamel recalca su deuda con el sistema de orquestas venezolanas que lo formó, mientras Valverde humaniza la discapacidad con sensibilidad fílmica.

2OO1

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí