Home destacados Desde cerro Felipe,La paradoja electoral o la encrucijada sin rumbo..Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe,La paradoja electoral o la encrucijada sin rumbo..Por: Héctor Díaz

46
0
{"data":{"prop_list":[],"product":"aweme"}}

El artículo anterior llegó hasta las elecciones parlamentarias del 2015 cuando se logró
la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, en esa oportunidad la unidad empezó a
fraccionarse cuando se instalaron las fracciones políticas, pero la gente no había votado por
las fracciones, había sufragado por una tarjeta de la unidad de una manera compacta y
mayoritaria: lamentablemente, no entendieron eso jamás y el gobierno aprovechó esa
oportunidad para penetrar la compra venta de conciencia y una figura que surgió que no se
encuentra en la Constitución Nacional como lo es el llamado “interinato”. errores que hoy aún
estamos pagando, sin colocar el despilfarro económico de las ayudas y de las empresas que
fueron sometidas a la administración del “interino”.
En el 2018 nuevamente los factores democráticos llamaron a la abstención frente a la
candidatura de Henri Falcón y se volvió a generar una incertidumbre en el país y Nicolás
Maduro nuevamente gana las elecciones con una participación pírrica, aunado a eso, las
elecciones habían sido adelantadas con seis meses de anticipación de la entrega
presidencial tal y como lo reza la Constitución Nacional, ya se veía venir la trampa para no
entregar, pero en esta oportunidad la oposición les facilitó el trabajo jurídico al Tribunal
Supremo de Justicia. De 20.526.978 electores registrados, apenas votaron 9.389.056, el
46.07% volvió a imponerse las minorías sobre las mayorías, pero nuevamente ocurre un
fenómeno numérico, el PSUV pierde casi 5 millones de votos ya el descontento y el declive
del mal llamado “proceso revolucionario” es evidente y catastrófico. Ese proceso electoral
marcó los inicios de la desaparición política de una organización que mantenía una
hegemonía total en los escenarios del poder, estábamos en presencia del derrumbe del
socialismo del Siglo XXI, del Plan de la Patria y de un liderazgo político que había nacido
bajo el esquema de ofertas de vivir en mejores condiciones y de combatir la corrupción
administrativa; pero esta esperanza se hundió en la demagogia y en la práctica lo hicieron
peor que en la cuestionada cuarta república.
Elecciones parlamentarias 2020: Un sector de la oposición nuevamente llama a la
abstención, pero otro sector de la oposición participa llamado el grupo de los alacranes y el
PSUV logra la mayoría de los escaños parlamentarios, se presenta nuevamente el fenómeno
del tobogán o bajada en caída libre por parte del gobierno, de 20.710.421 el Gran Polo
Patriótico apenas alcanza 4.321.975 votos y con una participación de apenas el 30.46% lo

que significa que el gobierno deja en el camino 2 millones de votos más y la oposición que
sirvió de mampara queda prácticamente eliminada del escenario político con menos de un
millón de votos. Esa lectura nos demostraba que ya la oposición entreguista y el gobierno no
gozaban de la aceptación popular y el desprestigio era total.
El país reclamaba un liderazgo distinto a los que habían estado con el “interinato
despilfarrador” y el madurismo-PSUV, a tal punto, que se genera una disidencia del
pensamiento originario del chavismo con el madurismo cantinflérico entre ellos varios
ministros que marcaron distancia con lo que ellos llamaron la desviación del proyecto
originario. Este derrumbe del PSUV y el surgimiento de un nuevo liderazgo queda
demostrado en las primarias de los factores democráticos cuando la candidata María Corina
Machado entierra la vieja dirigencia política entreguista llevándola a la más mínima expresión
numérica y donde no lograron alcanzar cien mil votos sobre una ventaja del nuevo liderazgo
de más de un millón de votos, a eso se le puede agregar, todos los obstáculos que le colocó
el gobierno en complicidad con ese sector de la oposición para frenar el avance del
surgimiento de ese nuevo liderazgo. La inhabilitación de María Corina formó parte de esa
estrategia del freno, pero al final quedó demostrado, numéricamente, quién es quién.
Hoy tenemos nuevamente en el país una confrontación de un liderazgo definido con
otro liderazgo que venía y está en caída libre, que se niega a morir, pero que recurre a la
violación de los Derechos Humanos para tratar de imponer su hegemonía por la fuerza y
cuyo único aliado es Fuerte Tiuna y los poderes que tienen secuestrados, pero popularidad y
votos ya no tienen. Es un liderazgo moribundo que trata de llevarse a la tumba, si es que ya
no lo tiene, a un sector de la oposición que actúa bajo el manto del maletinazo y del
“negoceo” bajo la mesa, pero que ambos están en el piso y sin posibilidades de levantarse;
de allí que no aguantan un estornudo para caer a la lona de un knock out fulminante.
Este nuevo liderazgo se va a imponer en el país y cubrirá todos los escenarios de la
vida política nacional, será quien marque el rumbo de los próximos años para que la paradoja
tenga sentido y las encrucijadas direccionen un nuevo país.
Héctor Díaz. Corresponsal de CauraTv en el Estado Trujillo

Previous articlePierna de Cerdo a la Piña..3 DE FEBRERO
Next articleMAS exigió la liberación de presos políticos venezolanos.3 febrero

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here