Home destacados Omar Barboza no acepta el liderazgo de María Corina Machado y busca...

Omar Barboza no acepta el liderazgo de María Corina Machado y busca una estrategia para reconocer a Nicolás Maduro..12 de febrero.

14
0

El Movimiento Por Venezuela (MPV) fue el primer partido perteneciente a la Unidad que llamó al electorado a participar en los comicios pautados para el 27 de abril. El secretario ejecutivo de la PUD, Omar Barboza, le dijo hace cinco días a Voz de América que la coalición opositora estaba debatiendo “de bajo perfil” si participar o no el 27 de abril.

Competir o no en los comicios del 27 de abril es un debate interno de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Hasta el 11 de febrero, a dos meses y medio de la jornada electoral, tres de los once partidos de la coalición opositora descartaron competir en la elección: Voluntad Popular (VP), La Causa R y Primero Justicia (PJ). El resto de organizaciones no se ha pronunciado o decidieron asistir a las urnas.

Para el politólogo y vicepresidente de la Asociación Venezolana de Consultores Políticos (Avencopol), Raniero Cassoni, no queda claro qué es la PUD hoy en día y quiénes la conforman. Por lo tanto, consideró que no hay una estrategia definida. “Ni siquiera creo que cada una de las partes tenga una estrategia”, opinó sobre la actualidad de la coalición opositora en una entrevista con El Pitazo.

Otra perspectiva similar es la del doctor en Ciencias Políticas Alfredo Rojas-Calderón, quien le dijo a este medio que aún «está por verse» el plan de la oposición, y aseguró que la abstención no puede ser considerada como una estrategia. «Lo mejor sería un gran movimiento ciudadano y vecinal que postule y gane tantas gobernaciones como sea posible», comentó. Además, señaló que María Corina Machado es quien debería guiar ese proceso.

Más voluntades individuales que acciones conjuntas

«Estamos analizando la situación de bajo perfil», reveló el secretario ejecutivo de la PUD, Omar Barboza, en una entrevista con Voz de América. El dirigente opositor también indicó que el objetivo de las conversaciones entre los partidos que conforman la coalición es «llegar a un acuerdo unitario». No obstante, Movimiento Por Venezuela (MPV) se adelantó a cualquier posible comunicado conjunto de la organización opositora y fijó su postura.

Por medio de un video difundido en sus redes sociales, Simón Calzadilla, secretario general del MPV, dijo: «La ruta electoral sigue siendo un camino de resistencia, lucha y organización donde el pueblo venezolano puede manifestar su descontento con el voto». Apuntó que el oficialismo es quien quiere la abstención porque «sabe que es una minoría» y por eso «pondrá muchos obstáculos» para que los ciudadanos no voten.

Aunque el MPV recalcó que se debe incentivar al voto para decirle a las personas que anhelan un cambio político que «la lucha continúa», el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, dejó claro el 27 de enero uno de los requisitos para participar: «Las organizaciones y los candidatos deben suscribir un documento comprometiéndose a respetar y acatar todos los eventos del 27 de abril y los resultados».

Ante las diferencias que ha mostrado la PUD, Cassoni declaró que, hasta ahora, solo percibe voluntades queriendo hacer un cambio, pero siendo incapaces de llegar a un acuerdo porque no tienen un conjunto de tácticas que puedan ejecutar conjuntamente.

El consultor político explicó que las diferencias dentro de la coalición opositora demuestran que hay un «sisma interno» debido al poco diálogo y la escasa negociación. Aunque no considera que votar el 27 de abril sea lo más conveniente, recordó que el voto es una forma de expresión, protesta y ratificación.

«Al no haber un debate y no tener claro el destino de la lucha política por la libertad en Venezuela, para mí es más seguro participar en una votación que en una protesta«, dijo. No obstante, es consciente de que esa seguridad no es absoluta, ya que ningún alcalde ni gobernador que represente a la oposición está exento del peligro.

Un ejemplo que recordó el vicepresidente de Avencopol fue el de Rafael Ramírez Colina, alcalde de Maracaibo detenido en octubre de 2024 y acusado por la Fiscalía de corrupción. «Ya lo dijo la Conferencia Espiscopal Venezolana (CEV), pasamos de una autocracia hegemónica a una cerrada«, añadió sobre las declaraciones del monseñor Jesús González de Zárate, el pasado 10 de febrero, durante la instalación de la edición 123 de la Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano.

Al hacer referencia a las disparidades de la PUD, Rojas-Calderón apuntó a dos premisas: la primera, que este contexto no es una circunstancia de y para los partidos políticos; y la segunda, que es momento de la actuación de los ciudadanos y su poder de organización. «Confío en que sabrán elegir y castigar a quienes optaron por la ambigüedad o el silencio cómplice en la etapa más crítica de la democracia de este país», agregó.

El doctor en Ciencias Políticas tiene claro que las condiciones electorales «no hacen pensar que nada vaya a ser diferente» a las decisiones que tomó el CNE en otros comicios. Pese a la realidad, recalcó que «todo espacio de poder, aunque sea relativo, debe ser preservado». Bajo ese argumento, insistió en que hay una nueva oportunidad para que la movilización ciudadana pueda ejercer presión social sobre el oficialismo venezolano.

Una de las advertencias que hizo Rojas-Calderón fue que Nicolás Maduro, siguiendo su estrategia de «normalidad» política en el país que se ha caracterizado por ser autoritaria, puede pretender la escogencia de candidatos de la oposición que considere más «blandos o sumisos». Por lo tanto, precisó que la inhabilitación de candidatos opositores que ganen alcaldías, gobernaciones o escaños en la Asamblea Nacional, continuará porque es un «instrumento de presión» del oficialismo.

¿Quiénes se abstendrán?

El primer partido de la PUD que rechazó participar en los comicios del 27 de abril fue Voluntad Popular (VP) ya que el mismo día de la convocatoria hecha por Amoroso, emitió un comunicado calificando su pronunciamiento como una «farsa electoral» y asegurando que Venezuela no debe votar hasta que el ente comicial no reconozca los resultados reflejados en las actas electorales de la elección presidencial.

La organización de centroizquierda respaldó a la líder opositora María Corina Machado, quien una semana atrás había instado a no votar hasta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) reconociera los resultados reflejados en las actas de escrutinio del 28 de julio. Según el 85,18 % de estos documentos, Edmundo González Urrutia fue electo presidente con 67 % de los votos y Nicolás Maduro quedó en segundo lugar con el 30 % del respaldo popular.

Dos días después del pronunciamiento de VP se sumó un nuevo partido. «Rechazamos la convocatoria a cualquier proceso electoral que esté contaminado por la ilegalidad de los convocantes», dijo La Causa R en un comunicado difundido el 29 de enero.

En línea con sus aliados, Primero Justicia (PJ) emitió el más reciente comunicado rechazando las elecciones parlamentarias y regionales convocadas por el CNE. «Solo habrá elecciones legítimas cuando se respete la voluntad del pueblo venezolano», recalcó en el escrito. En contraste, uno de sus exdirigentes, Henrique Capriles Radonski, el pasado 5 de febrero sí llamó a votar.

“No se logra nada quedándose en casa, no alzando la voz, agarrando el teléfono y poniendo un mensaje en redes sociales”, declaró a través de un audio difundido por su canal de comunicación en WhatsApp. Un par de días después Andrés Velásquez, dirigente de La Causa R, calificó la opinión del exgobernador de Miranda como «una teoría bizarra» que justifica las acciones del oficialismo venezolano.

En cuanto a Un Nuevo Tiempo (UNT), liderado por el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, no ha definido si asistirá o no a los comicios. Pese a su silencio, sí hubo un integrante del partido que asomó la posibilidad de que la organización asista a las urnas.

«Los espacios no se entregan, nosotros trabajamos muy duro. Por supuesto que San Francisco va a seguir votando por nosotros», dijo el alcalde del municipio zuliano, Gustavo Fernández, el 24 de enero al declarar a los medios de comunicación en un acto público. «No podemos permitir que el desánimo nos venza», añadió.

Por su parte, Acción Democrática (AD) tampoco ha fijado posición. No obstante, el periodista de La Gran Aldea, Alejandro Hernández, informó el 7 de febrero que los dirigentes Henry Ramos Allup y Piero Maroun han liderado una consulta nacional, cuyo resultado refleja que la mayoría de la militancia prefiere no participar el 27 de abril.

En cuanto al resto de organizaciones que forman parte de la coalición, el Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei), Convergencia, Encuentro Ciudadano, HF Venezuela y Proyecto Venezuela no se han pronunciado sobre si participarán o no en la elección.

Aunque no son partidos pertenecientes a la PUD, Vente Venezuela, liderado por Machado, y Centrados, cuyo excandidato presidencial, Enrique Márquez, tiene un mes y cuatro días detenido, también descartaron participar el 27 de abril. Incluso, el pronunciamiento de Centrados ocurrió antes de la convocatoria para las elecciones parlamentarias y regionales.

«La desconfianza en los procesos electorales es una herida abierta que no se puede ignorar si verdaderamente se pretende avanzar hacia una regeneración institucional (…) Necesitamos con urgencia un proceso de reflexión profunda y de reconstrucción de la confianza», aseguró el partido en un comunicado difundido el 14 de enero.

Además de considerar «apresurado» pensar en la organización de nuevas elecciones, Centrados consideró necesario un cambio de las autoridades electorales. Por eso señaló que debe haber «un nuevo CNE que recupere la credibilidad y ofrezca la seguridad de que las próximas elecciones no estarán marcadas por dudas y vacíos que perjudiquen aún más la estabilidad del país».

El Pitazo

costa del sol

Previous articleParticipar y votar para bien..por CLAUDIO FERMIN..12 de febrero
Next articleEn defensa de la soberanía popular..Carlos Tablante.12 febrero

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here